viernes, 14 de agosto de 2015

Dictar materias utilizando técnicas grupales

Toda clase podría ser dinamizada con técnicas grupales.
Una técnica grupal puede ser empleada para comenzar una clase y así predisponer al desarrollo de un tema, al final como cierre o en medio de la misma.
Siempre al elegir una técnica se lo debe hacer con un objetivo definido. No se la debe usar porque "es linda", porque siempre los chicos “se enganchan” o "para cubrir un tiempo" que de otra manera no sabría cómo llenarlo.
También se debe tener en cuenta la “motricidad” y la “exposición de los integrantes”. Es decir, conociendo previamente al grupo sabremos si todos tienen posibilidad de desplazamiento o algún integrante tiene dificultades motoras; tendremos también en cuenta el lugar, si es pequeño o amplio.
Si pensamos en la motricidad, podemos clasificar las técnicas como de alta, mediana o baja motricidad. En cuanto a la exposición, lo mismo: de alta exposición de los integrantes (ejemplo podría ser una dramatización o representación, donde todos están observando a unos pocos que actúan), de mediana exposición (donde muchos son los que hablan) o de baja o nula exposición (por ejemplo, el amigo invisible).
En cuanto al uso de las técnicas en Educación tomamos lo expuesto por Gustavo Cirigliano y Aníbal Villaverde, en su libro “Dinámica de grupos y Educación” de Ediciones Lumen, que en el 2012 ya publicaba la 3ª reimpresión de la  edición 21ª, lo cual habla de la excelencia de este texto.
Lo que seguirá pertenece a estos autores, pero antes quiero señalar que en cualquier buscador de Internet colocando palabras como “Dinámica de grupos”, “Técnicas grupales” u otras similares se podrán encontrar con infinidad de posibilidades, de las cuales podremos elegir la que mejor se adecue a nuestras necesidades. A modo de ejemplo recomiendo:
y
http://www.uv.mx/dgdaie/files/2013/02/zManual-de-Tecnicas-y-Dinamicas.pdf

martes, 11 de agosto de 2015

Aula invertida - Flipped Classroom

Desde hace un tiempo se viene hablando de un nuevo modelo pedagógico, llamado aula invertida, aula al revés o Flipped Classroom.
Básicamente consiste en  “dar vuelta” al modelo educativo habitual utilizado hasta ahora, según el cual, el maestro, conocedor de la información, comunica los contenidos a los alumnos mediante explicaciones en el aula, y propone ejercicios prácticos para realizar en casa con el objetivo de consolidar el aprendizaje.
Por el contrario, en el modelo Flipped Classroom, el estudiante recibe y asimila los contenidos de la asignatura antes de llegar al aula, pudiendo utilizar el horario de clases para realizar las tareas prácticas que antes se realizaban en la casa o bien para realizar debates sobre el contenido o aplicarlo a nuevos escenarios, etc., y esto de manera individual, por parejas o por grupos –hay muchas posibilidades estratégicas para el trabajo en aula-. El objetivo es lograr una pedagogía activa.
Para ello, la primera tarea del docente es seleccionar el material visual o escrito que los estudiantes verán en sus casas. Luego, diseña la clase teniendo en cuenta este contenido previamente visto por los alumnos. De esta manera, el docente ya no es un mero expositor de contenidos, sino que guía el aprendizaje y aprovecha la clase para centrarse en los puntos más complicados, de mayor dificultad para los alumnos.

El modelo presenta algunos desafíos importantes, entre otros: 1- Que el docente cuente con un material idóneo para el fin propuesto; 2- Lograr que los estudiantes realicen lo que les corresponde previo al  trabajo en aula;  3- El monitoreo por parte del docente de este trabajo de los alumnos.


viernes, 7 de agosto de 2015

Cómo pensar las clases; el camino de las Inteligencias Múltiples

¿Por qué a menudo las clases son tan aburridas?; ¿por qué las tareas, los trabajos que se le encomienda realizar a los alumnos a veces son tan tediosos?. ¿Por qué las clases son tan rutinarias?.
Muchas veces les digo a mis alumnos del Profesorado, futuros docentes, que nuestras clases tendrían que ser tan lindas, tan atractivas, que si un alumno falta, luego de conversar con sus compañeros acerca de lo que se hizo en el día, tendría que lamentarse de no haber estado.
¿Cómo se puede lograr esto?; ¿cómo se puede romper con lo rutinario?.
Un camino es la planificación a través de las inteligencias múltiples.
Gracias a Howard Gardner hemos dejado atrás la idea de que alguien es inteligente porque es muy capaz en matemática o en lenguaje. Hoy es aceptada la idea de que se deben valorar otras inteligencias y que es preciso descubrirlas en los alumnos.
Por eso, al pensar y elaborar una clase, tendremos presentes los cinco puntos de acceso para presentar un tema, a saber:
1- Punto de acceso narrativo: Se utiliza una narración o un relato relacionado con el concepto que se quiere enseñar.
2- Punto de acceso lógico-cuantitativo: Se recurre a consideraciones numéricas o procesos de razonamiento deductivo.
3- Punto de acceso fundacional: Se plantea interrogantes de tipo filosófico al concepto, búsqueda de razones, finalidades, sentido, orígenes, etc.
4- Punto de acceso estético: Se apela a rasgos sensoriales
5- Punto de acceso experimental: Se sugiere la realización de actividades manuales, de intercambio con materiales.
Entonces, para explicar un contenido matemático no hará falta necesariamente comenzar por cifras, sino que podré partir de una narración; así, aquel estudiante que no se destaque en la inteligencia matemática pero sí en la lingüística, tendrá mayores posibilidades de acceder satisfactoriamente al contenido. Y si, por ejemplo, hay que explicar un tema de lengua, podré partir de la observación de una lámina con un paisaje o la pintura de un artista famoso, o de una canción, y así apelaré a la vía estética; o plantearé una pregunta existencial y entonces estaré fomentando la vía fundacional.
De esta manera, a medida que me vaya familiarizando con este tipo de diseño de las clases, se me irá haciendo más natural pensar recursos para abordar un contenido desde las diversas inteligencias.
Un ejemplo concreto, interesantísimo, de cómo acceder a un tema -en  este caso, "la sangre"- desde distintos puntos de referencia, lo podremos encontrar en:
https://ees3lacosta.files.wordpress.com/2017/06/anexo-1-la-sangre-3.doc

miércoles, 5 de agosto de 2015

Aprender para toda la vida

La memoria es una capacidad humana invalorable. Si se deteriora, estamos en problemas. Por eso, no es para despreciarla; pero los docentes tendrían que saber enseñarles a los estudiantes en qué ocasiones usarla, y no emplearla para todo. De hecho, David Ausubel elabora su concepto de aprendizaje significativo oponiéndolo al aprendizaje memorístico.
La lectura que hoy les propongo es un extracto del artículo de Eduardo Cazenave  para el periódico LA NACION con fecha 2-08-2012

Eduardo Cazenave afirma: “Lo importante en el aprendizaje no es lo que leemos y memorizamos, sino lo que incorporamos mientras no nos damos cuenta. Nadie recuerda todo lo estudiado en el primario, secundario o universidad, casi todo se olvida. Lo que permanece son las habilidades aprendidas, los valores, los vínculos, la superación personal, la tolerancia a la frustración, la capacidad de investigar, el saber hacer preguntas, los criterios para saber dónde buscar las respuestas, el pensar por uno mismo, el respeto por la mirada del otro, etcétera.
En nuestro país el sistema escolar está centrado en los contenidos, con una mirada enciclopedista y una función pasiva del alumno....
Muy por el contrario, en los doce colegios que pude visitar recientemente en los Estados Unidos, los alumnos son protagonistas de su aprendizaje. Las clases son activas, participativas; en ellas priman la investigación, el planteo de problemas, el aprendizaje cooperativo y la diversidad. Basta mirar la distribución de los bancos en grupos, las alfombras didácticas para aprender sobre el piso o incluso el uso de los pasillos como espacio de aprendizaje.
 La tecnología acompaña esta mirada, pero la enseñanza no depende de ella. El foco no está puesto en el instrumento, sino en la capacidad del alumno de usarlo con eficiencia, en clase, la biblioteca o en casa.
 Los docentes llevan al aula su café, presentan el desafío, muestran los caminos de solución y guían el trabajo, alentando desde las carteleras a superarse y monitoreando constantemente lo que sus alumnos realizan. ..
En el Alverno College, de Milwaukee, centran el aprendizaje en ocho habilidades con un método probado y eficaz, formando maestras de avanzada. Ayudan a que cada institución identifique las habilidades que quieran formar en sus alumnos, puedan generar métodos de observación de los mismos y organicen las materias que más impacten en cada una de ellas. De este modo, enseñan para todos y logran que aprendan todos, cada uno a su modo, ritmo e identidades diversa, priorizando el proceso por sobre el resultado. Por supuesto que los contenidos no son neutros y los resultados no son indiferentes, ya que no hay aprendizaje sin algo que aprender y algo que lograr.
La selección de los contenidos implica valores culturales y sociales. Pero mientras que lo que se aprende se olvida, las habilidades quedan en la persona del que aprende para toda su vida, haciéndolo artesano de su personalidad y protagonista de su aprendizaje. En definitiva, lo que aprendemos mientras aprendemos es lo que permanece, todo lo demás está en Wikipedia”.

http://www.lanacion.com.ar/1495365-aprender-para-toda-la-vida

domingo, 2 de agosto de 2015

Nuevo paradigma educativo se ha puesto en práctica

En Cataluña los jesuitas, -nada más ni nada menos que ellos, gente sumamente formada-, han comenzado a implementar un nuevo paradigma educativo. ¿Tendrá éxito?. Ojalá que así sea.
Desde ya aplaudimos por la audacia de generar algo distinto. ¿Se impondrá este modelo al modelo tradicional?

…Poco después de la primera guerra mundial un maestro francés, Celestin Freinet propuso una pedagogía basada en el niño, en sus posibilidades, necesidades y deseos. Gestó un método de aprendizaje que permitiese al niño aprender en la escuela como aprendía en la vida.
Propuso el trabajo colaborativo, como actividad organizada, cooperativa y responsable; como actividad útil al individuo y al grupo; como instrumento de aprendizaje individual y social, teórico y práctico. Su propuesta se desarrolló durante muchos años, pero finalmente….. prevaleció la pedagogía tradicional. 

Les voy a presentar dos textos y les propongo leer ambos para  reflexionar:
1- ¿En el espíritu que los mueve, qué semejanzas ven entre ambos?
2- ¿Los motiva, los inspira a pensar en algo distinto?